Títulos como PlayForward o I'm Possitive son iniciativas que pretenden educar, eliminar prejuicios y terminar con el estigma social vinculado al VIH/SIDA.
Este artículo ahonda en la significación social del estigma asociado al virus VIH, y su representación en videojuegos como Mass Effect o Final Fantasy.
Segunda parte del artículo dedicado al análisis de los procesos de sexualización de Aran y Croft, las protagonistas de las sagas Metroid y Tomb Raider.
Analizamos los procesos de sexualización a los que dos de los personajes más famosos de la historia del videojuego han sido sometidos, centrándonos en esta primera parte en la protagonista de la saga Tomb Raider, Lara Croft.
Análisis de las representaciones femeninas de la historia de los videojuegos haciendo hincapié en la objetualización y/o sexualización de las mismas, en clave de empoderamiento feminista.
Repasamos y analizamos las principales corrientes de opinión, tanto a favor como en contra, en torno a las representaciones de género en The Witcher III: Wild Hunt; la construcción de la masculinida de su personaje protagonista y la figura de Ciri, una damisela en apuros reinventada
Artículo analítico que reflexiona sobre las representaciones del amor desde perspectivas ludológicas y de mecánicas de juego, según la teoría triangular de Sternberg que engloba el comprimiso, la intimidad y la pasión.
El género RPG nos ha dado grandes representaciones de personajes LGTB+, unas más explícitas y otras más sutiles. Analizamos el caso de Tales of Graces para desvelar la subversión del tropo tradicional de "princesa en apuros" por el de "rey en apuros", que debe ser salvado por su caballero.
Segunda parte del artículo dedicada al Cross-Dressing en videojuegos. En este caso analizamos personajes cuya práctica del travestismo está justificada por motivos que superan los meros recursos narrativos, como son la disforia de género o incluso los trastornos de personalidad.